En nuestra vida cotidiana solemos utilizar bolsas en múltiples ocasiones: para llevar a casa productos que adquirimos en los mercados, al ir de compras en los centros comerciales, o al pedir comida a domicilio los fines de semana.
En todas estas ocasiones usamos bolsas de plástico, por pocos minutos, y luego las desechamos. En Colombia, tiramos a la basura un millón 250 mil toneladas de plástico al año, y el 54% de estos desechos son de empaques y envases, según Greenpeace.
Estos son los plásticos de un solo uso, y precisamente los que más contaminan el planeta. Se trata de aquellas bolsas, platos, vasos, pitillos, envases y envolturas que manipulamos brevemente, y luego terminan en nuestras calles, playas y mares.
“Algunos de estos plásticos los usas cinco minutos y tardan 400 años en desaparecer”, indica WWF, una de las principales organizaciones que lucha por la conservación del planeta, al tiempo que destaca que los más comunes del mercado no son biodegradables.
Peligros del plástico
La contaminación por plástico ha escalado a dimensiones tan peligrosas para la supervivencia humana, que ha surgido una nueva amenaza: los microplásticos, que están presentes hasta en el agua potable, e incluso en los peces que consumimos.
Un estudio de WWF reveló que “en promedio una persona podría ingerir aproximadamente cinco gramos de plástico cada semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito”, provenientes de la producción anual de 367 millones de toneladas en todo el mundo.
Ante este panorama, WWF hace un llamado de alerta a la sociedad para que frene esta situación, aunque reconoce que la costumbre de usar plásticos en todo aspecto de la vida es una “adicción”. Sin embargo, ofrece consejos para vivir libre de este compuesto.
Una de las soluciones que propone es sustituir las bolsas plásticas por bolsas de papel, fabricadas con materiales que se descomponen más fácilmente. En Bolpack nos dedicamos a fabricar bolsas de papel y empaques biodegradables que protegen el planeta.

¿De qué están hechas las bolsas de papel?
Son bolsas elaboradas completamente de papel, sin utilizar ningún tipo de plástico. Esto las hace mucho más amigables con el medio ambiente -ya que el papel es 100% reciclable-, además de ser económicas y muy estéticas para empacar desde ropa hasta alimentos.
Las bolsas de papel son ecológicas y representan una alternativa sostenible a las bolsas de plástico, ya que están hechas de materiales biodegradables, es decir, que logran degradarse en aproximadamente un año, favoreciendo a los ecosistemas naturales.
Materia prima
En Colombia, el papel proviene de la fibra virgen de madera de bosques responsables (26.7%), de la fibra virgen de bagazo de caña de azúcar (12,42%) y de la fibra reciclada de residuos de papel después de su consumo (60,81%), según datos oficiales de la Andi.
El papel se fabrica a partir de celulosa, una sustancia que se obtiene de los árboles. Para procesarla, es necesario someter la fibra vegetal a diferentes tratamientos que permiten crear el papel tal y como lo conocemos, y que luego será usado de múltiples maneras.
Tintas ecológicas
Para brindarle identidad de marca a las bolsas y empaques de papel, utilizamos tintas ecológicas elaboradas a partir de materias primas de origen orgánico que no contaminan el ambiente ni comprometen el bienestar de los consumidores.
Con estos pigmentos naturales imprimimos en alta calidad con sistemas de color CMYK y PANTONE para asegurar la fidelidad de la identidad de las marcas en sus empaques, en nuestra planta de 2.200 metros cuadrados ubicada en Barranquilla, Colombia.
Fabricación
Las bolsas se cortan en grandes láminas de papel, que luego se pliegan y se unen para formar el cuerpo de la bolsa. Dependiendo del tamaño y el diseño de la bolsa, se pueden añadir refuerzos en las asas o en la base para darle mayor resistencia.
Luego, procedemos a imprimir el diseño deseado por el cliente. Esto se hace utilizando tintas ecológicas a base de agua, que no contienen productos químicos dañinos ni solventes. Una vez que la tinta se ha secado, la bolsa está lista para ser utilizada.

¿Por qué es importante usar bolsas de papel?
Las bolsas de papel pueden ser reutilizadas múltiples veces, por lo que son más duraderas que las de plástico, lo que ayuda a reducir la cantidad de desperdicios que terminan en el mar, convirtiéndolas en una opción amigable con el medio ambiente.
Otra ventaja de las bolsas de papel ecológicas es que son más resistentes que las de plástico, lo que significa que pueden soportar una mayor carga y durar más tiempo. Esto las posiciona como una opción práctica y conveniente para llevar las compras.
Además, las bolsas de papel ecológicas son biodegradables, característica que ayuda a que se descompongan de manera natural, sin dejar residuos tóxicos en el medio ambiente, reduciendo la contaminación y manteniendo nuestros océanos libres de plástico.
Beneficios
Es importante destacar que el 52% del papel y cartón producido a nivel mundial procede de fibras recicladas, lo que permite ahorrar hasta el 60% de la energía que es usada para fabricar el papel de celulosa y reducir 74% de las emisiones a la atmósfera.
Los esfuerzos por minimizar el uso de plástico e incentivar el reciclaje motivaron al Ministerio de Ambiente de Colombia a implementar el Sello Ambiental Colombiano, que tiene como propósito “consolidar la producción de bienes ambientalmente sostenibles”.
Este tipo de políticas públicas benefician a los países, porque marcan la hora de ruta hacia ciudades libres de plásticos, como pasa en la ciudad de Santa Marta, en donde está prohibida la entrada, distribución y venta de envases de plástico e icopor de un solo uso.
Conclusión
- Las bolsas de papel son fabricadas a partir de materias primas provenientes de plantaciones forestales responsables, residuos de caña de azúcar y de papel reciclado, proceso que incentiva la economía circular y reduce la contaminación.
- Son reutilizables, reciclables y biodegradables, características que no poseen las de plástico, ya que son hechas para usar y tirar, no se reciclan al 100%, tardan cientos de años en descomponerse y terminan como microplásticos contaminantes.
- Son muy versátiles a la hora de diseñar y fabricar en masa, porque pueden ser estampadas con el branding de cualquier marca, usando tintas ecológicas a base de agua y pigmentos naturales, evitando la contaminación del agua con sintéticos.
En Bolpack fabricamos bolsas de papel a gran escala a más de 300 clientes de todo el mundo, con tecnología de última generación, mano de obra calificada y valores corporativos que nos impulsan a seguir aportando a la conservación del planeta.
0 comentarios